Administración
Enseñar herramientas al emprendedor, mediante la aplicación de metodologías financieras, leyes que rigen la economía solidaria y estrategias de ventas, para darle sustento a la iniciativa emprendedora.
1. Liderazgo y actitud emprendedora.
1.1 Cualidades y condiciones para materializar un emprendimiento.
1.2 Liderazgo y trabajo en equipo.
2. Gestión de la idea emprendedora.
2.1 Etapas y tareas para formulación de proyectos.
2.2 Características de un proyecto.
3. Gestión de Emprendimiento de la Economía Popular y Solidaria.
3.1 Conceptos, definiciones.
3.2 Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria.
3.3 Organismos e instituciones públicas rectores de la Economía Popular y Solidaria.
4. Ciclos de un proyecto de emprendimiento.
4.1 Conformación de las Ideas.
4.2 Conformación del Pérfil.
4.3 Estudio de prefactibilidad.
4.4 Estudio de factibilidad.
5. Estudio del mercado.
5.1 Componentes estudio de mercado.
5.2 Técnicas investigación del mercado.
5.3 Oferta-Demanda-Precio.
5.4 Marketing MIX.
6. Estudio Técnico.
6.1 Objetivo, alcance y resultados.
6.2 Tamaño de la gestión esperada.
6.3 Localización.
7. Ingeniera del Proyecto.
7.1 Infraestructura.
7.2 Aseguramiento Material.
7.3 Equipamientos, útiles y otros aseguramientos de materiales.
7.4 Capacidad nominal y capacidad disponible.
7.5 Capital Humano, preparación e idoneidad.
8. Estudio Económico Financiero.
8.1 Inversión fijas o tangibles.
8.2 Inversiones diferidas e intangibles.
8.3 Capital de trabajo preoperativo.
9. Presupuesto y financiamiento del proyecto.
9.1 Presupuesto Inversión.
9.2 Fuentes de financiamiento, costos y gastos asociados .
10. Costos y Gastos Operacionales.
10.1 Costos y su clasificación: directos e indirectos.
10.2 Gastos y su clasificación: Administrativos, financieros y otros.
10.3 Clasificación de los costos y gastos por su variabilidad.
10.4 Depreciación activos fijos tangible.
11. Ventas e Ingresos.
11.1 Proyección ventas e ingresos.
11.2 Formación y fijación de precios.
11.3 Proyección de las ventas e ingresos esperados.
12. Apertura contable.
12.1 Balance de Situación Inicial (Apertura Contable).
12.2 Estado de Resultados esperados.
12.3 Flujo Neto de efectivos.
13. Análisis financiero del emprendimiento.
13.1 Punto de Equilibrio Unidades Físicas.
13.2 Punto de Equilibrio valor de ventas.
13.3 Recuperación de la Inversión.
14. Contabilidad primaria.
14.1 Documentación Primaria. Técnicas de clasificación y archivo.
14.2 Diseño y construcción de registros primarios.
14.3 Estado de Situación.
14.4 Estado de Resultados.
14.5 Flujos netos de efectivo y planeación financiera.
15. Obligaciones empleador – patrono.
15.1 Obligaciones empleadores (MRL).
15.2 Obligaciones patronos (IESS).
16. Tributación para el emprendimiento.
16.1 Tipos de contribuyentes.
16.2 RIMPE Emprendedor – RIMPE Negocio Popular.
16.3 Obligaciones del contribuyente.
16.4 Informes y reportes al Servicio de Rentas Internas según tipo de contribuyente.
17. Análisis Financiero del Emprendimiento.
17.1 Índices de Gestión.
17.2 Índices de Liquidez.
17.3 Índices de Solvencia.
17.4 Índices de Rentabilidad.
18. Organización administrativa de emprendimiento.
18.1 Estructura organizacional.
18.2 Reglamentos y Manuales.
18.3 Orden interno.
19. Formulación del plan de negocios del emprendimiento.
19.1 Visión, Misión y Valores.
19.2 Evaluación del FODA (DAFO).
19.3 Modelo Lean Cavas para elaborar el Plan de Negocios.
19.4 Plan de negocios para e-commer.
20. Marketing Digital elemental.
20.1 Redes sociales y plataformas.
20.2 Imagen y fotografía.
ventas@fudaiecuador.com
023880886 / 0984884130
Te podría gustar

Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 160 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 21
- Evaluaciones Si